Yachay Chhalaku
Trabajando por una VIDA DIGNA para todas y todos

Con la participación de más de 150 personas entre hombres y mujeres se realizo el Taller  de Implementación del Cuaderno de Emprendimientos productivos en la Asociación de productores y productoras de la Comunidad de Sapanani, en los 3 días del evento se hizo la aplicación de las 3 unidades del Cuaderno.

La aplicación de la Primera Unidad se realizo en dos grupos de 50 a 60 personas, donde se identifico que negocios existe en la zona y además se analizó cuales podrían ser los negocios con mayor rentabilidad y de necesidad de la población; se vio que hay la posibilidad para la implementación de diversidad de negocios, como el de una peluquería, librería, gomería, mecánica, entre otros. En la aplicación de la Segunda Unidad, manejo de fondos, donde se trabajo e con 12 grupos se hizo un movimiento de caja con billetes de alasitas mismos que fueron registrando en la planilla de movimiento de caja; hubo  grupos que les coincidía a la perfección el monto registrado en la planilla con el efectivo que tenían, pero otros no lograron hacer que coincida, las razones es que hicieron un mal registro o cambiaron los montos al traspasar de los recibos a las planillas. Esta dinámica sirvió de mucho para que los grupos interactúen entre si.

La tercera Unidad que es el establecimiento legal de la empresa, se explico todo los pasos, pero lo negativo es que no se logró hacer el llenado de los formularios de la forma que se esperaba, ya que la mayoría de las personas sobre todo las mujeres adultas mayores no leen ni escriben, con el resto de las y los participantes si se lleno los formularios.

   

  

ALGUNOS TESTIMONIOS:

Fortunato Arrázola (Presidente de la Asociación de Productores/as Agropecuarios/as de Sapanani): "Los talleres que nos han venido a dar me parece interesante, ya que nuestra organización ya estamos funcionando legalmente, con toda la documentación que nos han exigido, lo malo es que no sabemos si se está manejando de la forma correcta, ya solamente facturamos de ventas grandes como al supermercado, las ventas que se hacen los sábados no facturamos, ya que nos pagan un precio barato y más los costos de los impuestos no nos conviene".

Roxana Carballo (Socia de la Asociación de Productores/as Agropecuarios/as de Sapanani): "El taller que más me ha gustado es el de manejo de fondos, ya que no solamente sirve a la asociación, sino también a nivel general ya sea para nuestras familias y organizaciones, aquí también hay una organización de mijeres que una de nuestras falencias es la rendición de cuentas y muchas veces peleamos por eso".

  

 

Últimas Noticias

Actividades

YACHAY CHHALAKU Intercambio de Saberes

La Visión de desarrollo

Contribuir a un CAMBIO SOCIAL, promoviendo un desarrollo con equidad, promovido por una sociedad intercultural, en la cual las distintas culturas de Bolivia - hombres y mujeres - sean reconocidas en su plenitud, conozcan y sepan defender sus derechos.

La Misión

Empoderar a mujeres y hombres de comunidades campesino-indígenas, mediante el desarrollo y la implementación de propuestas educativas de calidad que promueven la equidad de género

La Visión Institucional

Ser un referente local, departamental y nacional en propuestas educativas empoderadoras para comunidades campesino-indígenas, que se distingue por la calidad de su trabajo, en base a un equipo competente y comprometido.
Realizamos nuestro trabajo gracias al apoyo de

Aliados

Redes

asdas

Últimas Noticias

Publicaciones