Dentro el Proyecto "Formación de jóvenes Competentes para una vida digna como personas, familias y comunidades", la formación básica en procesamiento de frutas está orientado a la implementación de la malla curricular de la Carrera Trasformación de Alimentos para que las y los estudiantes de quinto de secundaria de la Unidad Educativa de Tutimayu puedan egresar con el título de Bachillerato Técnico Humanístico al finalizar el nivel secundario.
La formación de las y los estudiantes permite que desarrollen habilidades, destrezas y capacidades para la transformación y conservación de frutas, mediante la elaboración de productos a niveles experimentales orientadas a generar competencias que colabores a una inserción laboral o autoempleo, para esto todas y todos los participantes adquieren conocimientos básicos sobre la manipulación y conservación de diferentes productos teniendo como materia prima las diferentes frutas.
La formación en procesamiento de frutas se realizó en el mes de Mayo - junio y las actividades que se realizaron son las siguientes:
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM`s): Las y los estudiantes adquieren la aplicación de forma correcta, los principios de buenas prácticas de manufactura, tales como el lavado correcto de las manos, uso adecuado de indumentaria (bata, gorro, barbijo, guantes), limpieza y desinfección de diferentes áreas de la planta, equipos y herramientas utilizados en el proceso de obtención de los diferentes productos a partir de frutas, manejo adecuado de residuos orgánicos.
- Transformación y conservación de frutas: Las y los estudiantes adquieren conocimientos sobre la composición y sus valores nutricionales de las diferentes frutas, los diferentes tipos de conservación de alimentos y las operaciones o procesos físicos como la recepción, selección, clasificación, lavado, desinfección, pelado, troceado, licuado, pasteurización, enfriamiento, envasado y etiquetado del producto final.
- Elaboración de pulpa de frutas: Las y los estudiantes realizaron la medición y control de parámetros iniciales de las frutas; el uso correcto de los equipos, las operaciones del proceso de obtención de pulpa, pasteurización, enfriamiento, envasado, etiquetado y almacenamiento del producto obtenido, realizando el control de calidad durante el proceso productivo para garantizar la inocuidad alimentaria.
- Elaboración de néctar de tumbo y maracuyá: Para obtener el producto las y los estudiantes realizan los procesos físicos de ambas frutas y las diferencia en procesos como la recepción-pesado, selección, clasificación, lavado, desinfección, pelado, extracción de pulpa, dosificado, pasteurización, envasado, etiquetado y la aplicación de las buenas prácticas de manufactura, obteniendo de esa manera un producto natural y nutritivo.
- Etiquetado de alimentos pre envasados: Las y los estudiantes pudieron aprender la forma correcta de la elaboración de las etiquetas bajo la normativa nacional vigente y permitir una buena presentación del producto al consumidor, con todos los requerimientos para su distrubución y comercialización.
- Elaboración de néctar de frutas (frutilla): En este curso las y los estudiantes realizaron néctar de frutilla de forma muy independiente aplicando BPM`s, formulación del producto y todos los procesos físicos recepción-pesado, selección y clasificación, lavado, desinfección, pelado, extracción de pulpa, dosificado, pasteurización, envasado, etiquetado obteniendo un producto inocuo.
- Plan de producción: En este curso las y los estudiantes elaboraron un plan de producción de néctar de maracuyá para una producción mensual, donde aprenden a calcular costes de mano de obra directa, mano de obra indirecta, costos de producción, costes de funcionamiento y equipamiento necesario para una planta de néctar.
- Visitas formativas a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón: En esta visita las y los estudiantes realizaron el reconocimiento de los campus de la facultad y sus reparticiones, pudieron presenciar la planta de lácteos, el proceso de elaboración de queso fresco, planta de queso fermentado y elaboración de frutas y los diferentes equipos que tienen para la formación de sus estudiantes en sus diferentes áreas; tambien se conoció los diferentes productos que comercializa los cuales son elaborados en los ambientes de la Universidad.
- Enlatados: Las y los estudiantes adquieren los conocimientos básicos sobre el proceso de elaboración de enlatado, así como su formulación y todos los procesos físicos aplicandos a los enlatados, aplicando las BPM`s, los parámetros de control de calidad e inocuidad, los tipos de envases, la importancia de la esterilización, envasado, etiquetado, cuarentena y almacenado y su distribución final.
- Elaboración de conservas de piña de almíbar: En el desarrollo de este curso las y los estudiantes aprendieron el proceso de producción de frutas en almíbar y de esta manera dar un valor agregado a las frutas de temporada, manteniendo las características organolépticas, prolongando la disponibilidad de las frutas en forma de conservas todo el año y reducir al productor perdidas económicas; para realizar este producto las y los estudiantes aprenden a manejar los equipos del bachillerato y los principios de aplicar los tratamientos correspondientes.
- Elaboración de mermelada: Las y los estudiantes de forma general y control estricto aplican los buenos hábitos de higiene y comportamiento durante el proceso de transformación de alimentos.
ALGUNOS TESTIMONIOS:
Zulma Grageda (Estudiante) “Aprendimos nuevas cosas que serán útiles en nuestro diario vivir”
CristhianRodríguez (Estudiante) “Me gusto el curso y aprendimos a manejar los equipos y para qué sirven cada una de ellas”
Edgar Sánchez (Estudiante) "Aprendí muchas cosas y puedo producir en la casa la mermelada”
Yolanda Huallpa (Estudiante) “Me gusto la última clase por que realizamos sin la ayuda del tutor almíbar y mermelada”
Lidia Hinojosa (Participante de la comunidad) “Me gusto hacer todo el plan de producción para saber si estamos ganando o perdiendo”
Daysy Hinojosa (Participante de la comunidad) "Me gusto por que aprendimos algo nuevo ahora como productor de tumbo me servirá para hacer jugos”